Archivo, arte, ciencia y sociedad: cruces y abordajes .

Archivo, arte,

ciencia y sociedad: cruces y abordajes

La Escola Superior d’ Arxivística i Gestió de Documents (ES AGED- UAB), la Subdirecció general d’arxius i museus del Departament de Cultura de la Generalitat, el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), el Servei d’Arxius de Ciència de la UAB, l’Institut de Ciències de l’Espai (IEEC-CSIC) y la Fundació Arxiu Festiu Catalunya han creado un grupo de investigación para propiciar el estudio entorno a los nuevos modelos de archivo, arte, ciencia y sociedad.

Se trata de investigar la posibilidad de un archivo integrador, no adscrito necesariamente a una única disciplina. Un archivo en que métodos y sistemas que van renovándose constantemente, dejen paso a formas más dinámicas de creación y funcionamiento. Un archivo en que las fronteras entre el mismo y otras formas de organizar información comiencen a disolverse. En el fondo, se pretende reflexionar sobre la forma en que se visualizan los fondos fuera del archivo y los distintos problemas que supone este enfoque.
Merece la pena decir que esta investigación se acerca a una tipología de archivos, los científicos, que se han visto relegados frente a otras formas de difusión y ocio, mientras estas huellas fundamentales del proceso de investigación han quedado ocultas al público impidiendo posibilidades de interacción, comprensión mutua o de diálogo real. Es por eso que una parte de la investigación gira entorno al planteamiento o la solución de problemas de falta de interacción entre diferentes archivos, muchos de ellos causados causados por el factor tecnológico y por el supuesto declive del soporte en papel.

Al mismo tiempo, ciertas formas de archivar han creado realidades documentales desplazadas que se han de integrar en una nueva manera de concebir la gestión de información que sea dinámica y adaptable a la realidad que archiva y construye al mismo tiempo.

Hay una voluntad en todo el trabajo de investigación de acercarse a la idea de “constelación documental” que ahora más que nunca la tecnología y el programario libre ayudan a construir. En este proceso ítems que nunca se habrían encontrado entran en contacto y generan nuevas posibilidades de conocimiento, sin renegar a la condición de archivo real de todo lo que se ha trabajado a lo largo del tiempo.

Se explorará la noción de archivo y temas conectados en la reflexión estética y el discurso filosófico que habrían de ayudar a situar la disciplina archivística en el lugar poliédrico en que la información se mueve actualmente, así como propiciar que el estudio de los documentos permita una sinergia con disciplinas que habrían de concitar un nuevo uso del método histórico como son el ámbito expositivo y museológico.

Por otro lado se busca la integración en la archivística de otros profesionales fundamentales para el desarrollo de la disciplina, profesionales que enriquezcan y dinamicen el archivo como práctica y concepto en el que hoy todos, de una manera u otra, participamos

Programa:
9h.
Recepción y entrega de materiales

9: 30-9: 45h.

Presentación de la Jornada.
Ramon Alberch. Director de l’ES AGED

9: 45-10: 30h.

El grupo de investigación “Art, Arxiu, Ciència i Societat”.

Jorge Blasco y Marcel Pena. Director y investigador principal respectivamente del grup de recerca.

10: 30-10: 45h.

Valoració i exposició de documents artístics i d’art.

Maite Muñoz Iglesias. Responsable del Arxiu, Centre d’Estudis i Documentació. Museu d’ Art Contemporani de Barcelona.

10: 45-11: 30h.

Las ciencias del archivo.

Dr. Xavier Roqué. Centre d’Història de la Ciència. Universitat Autònoma de Barcelona.

11: 30-12h.

Descanso

12-12: 30h.

Las ciencias del espacio y las grandes bases de datos.

Dr. Ignasi Ribas. Investigador científico del Institut de Ciències de l’Espai (IEEC-CSIC).

12: 30-13h.

El archivo de investigación.

Jordi Pablo. Arxiu Festiu Catalunya. Fundació privada.

13-14h.

Turno abierto de palabras

 

Preinscripción gratuita abierta hasta el 4 de abril aquí:

http://www.esaged.com/articles-mostra-1664-cat-jornada_arxiu_art,_ciencia_i_societat:_encreuaments_i_abordatges.htm

 

Folleto de mano:

http://www.esaged.com/articles-mostra-1664-cat-jornada_arxiu_art,_ciencia_i_societat:_encreuaments_i_abordatges.htm

www.amataeurarchivist.net
www.culturasdearchivo.org

info@cdarch.org

@amteurarchivist

Share

vitrinas abiertas. FONDO A UA CRAG AL MURO. MUSAC, León.

musac.es    amateurarchivist.net

Hola a todos/as.
Queríamos comunicaros que la siguiente sesión del Grupo de Debate sobre
Arte Contemporáneo será el martes 18 de marzo a las 20:10h. en la Sala 1.
En esta Sala se encuentra la exposición "Fondo A Ua Crag al muro", donde
tendremos la oportunidad a asistir a
"Vitrinas abiertas", una actividad que pretende paliar uno de los
principales inconvenientes de las exposiciones de fondos documentales: la
imposibilidad de acceder a ellos físicamente, de tocarlos.

El 18 de marzo se abrirán las vitrinas a los miembros del Grupo de Debate
sobre Arte Contemporáneo, así como a aquellas personas interesadas, para
poder acceder a los documentos originales que contienen las vitrinas de la
exposición.Contaremos con la compañía y visita guiada del equipo del proyecto: 

Raquel Álvarez, Jorge Blasco Gallardo y Koré
Escobar.

XN8G9977
Share

The Spanish Wave: America’s Forgotten Immigrants

 

http://www.nyu.edu/about/news-publications/nyu-stories/james-fernandez-on-the-spaniards-in-the-us.html

 

Mention Spaniards in the New World and many Americans tend to conjure up timeworn images of Christopher Columbus and his three ships, or Ponce de León on his quest to find the fountain of youth.

But despite what we might remember from our school days, it turns out that the story of Spanish immigration doesn’t stop at the colonial heyday of old Florida’s St. Augustine.

Between 1880 and 1930, four million Spaniards arrived in the Americas—more than the previous four centuries (1492-1880) combined, explains James Fernández, an associate professor in NYU’s Department of Spanish and Portuguese Languages and Literatures. But this fact would probably surprise the descendants of these immigrants, in part because their ties to the past are looser than those of other ethnic communities. Fernández has found that Spanish-Americans living in, say, Donora, Pa., tend not to know of similar communities in places like Cherryvalle, Kan., or even Tampa, Fla.. Whereas the contributions of Irish-Americans and Italian-Americans are celebrated and mythologized in museums and parades galore, U.S. cities offer few cultural landmarks commemorating the Spanish-American experience.

But Fernández is out to change that. Since 2010, he and his collaborator, the Spanish filmmaker and journalist Luis Argeo, have been traveling the country to conduct interviews and collect photographs and documents that tell the all-but-forgotten story of the scores of Spanish immigrants who settled—and quickly assimilated—in towns from Vermont to Hawaii during the first decades of the 20th century. The grandson of Spanish immigrants who met and married in New York City in the 1920s, Fernández says he grew up believing that his grandparents’ journey here was unique—a perception that his interview subjects often share.

“This has become a lesson about how public memory is inscribed in private photo albums,” Fernández says of the archiving project, which he calls “Ni Frailes ni Conquistadores (Neither Friars nor Conquistadors): Spanish Immigrants in the U.S., 1898-1936.” As the 80- or 90-year-old daughters and sons of Spanish immigrants, Fernandez’s sources are often able to put names to faces in family photos—but don’t always know the significance of pictures that were taken when they were still in diapers.

“Very often the owners of these photo albums can’t see beyond their private, intimate meaning—but to someone with a historical perspective, they often contain valuable information,” Fernández says. Among his own family’s possessions, for example, Fernández recently identified an unfamiliar man photographed with a group of his relatives as José Miaja, the Spanish Republican Army commander who led the defense of Madrid against siege by General Francisco Franco’s troops during the Spanish Civil War.

For now, Fernández’s growing archive lives online, and with the students in his 2011 undergraduate seminar on Spain in New York he built a website marking historic Spanish sites at and around NYU’s Greenwich Village campus, which overlaps the neighborhood once known as New Spain. He and Argeo have also built a Facebook page, called Spanish Immigrants in the United States, where they post four times a day, sharing documents, photographs, and newspaper clippings and soliciting the same from their growing following of more than 2,000. Photos they share of celebrities, like the glamorous Rita Hayworth, whose father emigrated from Spain, garner a predictable flurry of “likes.” And food? “It drives ’em crazy!” Fernández says. “I can start a fight on Facebook over who makes the best chorizo, or where the best Christmas cookies come from.”

But the social network has also proved a valuable scholarly tool: Fernández and Argeo have planned trips to St. Louis, Mo., San Leandro, Ca., to meet with Spanish-Americans with whom they first connected through Facebook. Their main source in Cleveland, a former flight attendant who had been carefully preserving her Spanish grandparents’ archive, also found their project through the page. No two family’s histories are identical, of course, but part of Fernández’s charge is to stitch those apparently isolated stories into a broader narrative about an overlooked diaspora.

There were myriad reasons for leaving Spain in the first two decades of the 20th century: The Spanish economy was in shambles following the loss of its colonies in Cuba, the Philippines, Guam, and Puerto Rico after the Spanish-American War of 1898, and military conscription meant that young men could expect to die in similar bloody battles in Northern Africa as the former imperial power dwindled. Fleeing these conditions, many Spaniards moved first to Spanish-speaking Latin America, and then made their way from Mexico or Cuba to the United States. Others were recruited directly for work in specific industries, from sugarcane to canal digging to zinc mining.

“Assimilation, for most of these folks, was incredibly fast and successful,” Fernández says—which could be one reason few traces of Spanish identity remain in the communities where they settled. Another has to do with the outbreak of the Spanish Civil War in 1936. Fernandez suspects that much Spanish settlement in the United States was somewhat accidental: Immigrants who arrived in the U.S. in the 1910s and 1920s with no intention of planting roots here decided not to return home only after Spain’s democratic government was overthrown in Francisco Franco’s fascist coup. His hypothesis is supported by a curious pattern he’s noticed in family documents—a glut of U.S. naturalization papers dated 1939, ’40, and ’41 for people who’d been in the country since 1920 or earlier.

Complicating things further is the fact that those who opposed Franco and supported Spain’s democratic loyalists ended up being targeted as communists during the McCarthy era—leading some Spanish families to keep quiet about their roots. It’s a practice analogous to German-Americans abandoning their own native celebrations and associations in the years following World War I. “We’ve even found cases of families destroying or tearing the inscriptions off of photographs,» Fernandez says. In that sense, he says, the stories that descendants of immigrants tend to misremember or even obscure are often as illuminating as the family memories they cherish.

For Fernández, “Ni frailes ni conquistadores” is also a journey of personal discovery: Though he’s taught Spanish language and literature for years, it wasn’t until recently that he contemplated the intersections between his academic interests and his family history. “For years I taught Federico Garcia Lorca, who came to New York in 1929 and wrote one of his major books of poems, Poeta in Nueva York, here,” Fernández reflects. “But it never occurred to me that Lorca and abuelo [grandfather] inhabited the same sphere.”

Reading Lorca’s letters from New York back to his family in Spain, Fernández found a mention of a lunch at a dive on the Hudson River that finally helped him to make the connection. “Lorca described the owner as an astute guy from Galicia who was selling bootleg liquor,” he says. “It could’ve been my grandfather serving that anise.”

View the slideshow above to take Fernández’s historic tour through hidden Spanish-American outposts in the U.S.

Share

Argentina: Los archivos secretos de los genocidas estarán abiertos al público desde el 20 de marzo – Archiveros RedSocial

http://www.archiveros.info/m/blogpost?id=4614456%3ABlogPost%3A81082

La muestra será inaugurada el jueves 20 a las 10.30 por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, en la Biblioteca Aeronáutica, ubicada en Paraguay 742, Buenos Aires.

Los archivos secretos de la última dictadura cívico militar que fueron hallados en noviembre pasado en el subsuelo del edificio Cóndor, serán exhibidos al público en la Biblioteca Aeronáutica a partir del 20 de marzo.

La muestra será inaugurada el jueves 20 a las 10.30 por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, en la Biblioteca Aeronáutica, ubicada en Paraguay 742, de esta ciudad.

Se trata de la digitalización de 1.500 biblioratos que contienen 280 actas originales, halladas por un empleado de mantenimiento en el subsuelo del edificio Cóndor, el 4 de noviembre pasado.

La documentación original lleva las firmas de los comandantes en jefe de las tres fuerzas armadas y, por su validez probatoria, el Ministerio de Defensa las puso a disposición de la justicia para aquellas causas en la que son investigados crímenes de lesa humanidad, y a partir del 20 de este mes también estará a disposición del público.

La directora del área de Derechos Humanos de la cartera, Stella Segado, adelantó a Télam que durante el acto se designará con el nombre Vedania Manuwal a la sala de Conferencias de la Biblioteca, en homenaje al piloto que el 17 de julio de 1949 realizó el primer vuelo desde la VII Brigada Aérea de Morón hasta Tandil y que en 1951 perdió la vida tripulando un avión Pulqui.

En el homenaje, estará presente la hija del aviador, Lila Manuwal, militante peronista que actualmente es subsecretaria de Derechos Humanos de la municipalidad de Quilmes.

Los archivos digitalizados podrán ser consultados de lunes a viernes de 9 a 14 y, de acuerdo a lo proyectado inicialmente, en dos meses más el catálogo con la documentación estará en la web.

Share

The Middle East via antique prints

http://www.dailystar.com.lb/Culture/Art/2014/Mar-05/249224-the-middle-east-via-antique-prints.ashx#axzz2vGvUdXXs

 

BEIRUT: Since its publication in 1978, Edward Said’s foundational study “Orientalism” has provoked controversy and debate in literary and social science circles over Western cultural production’s representations of the East and its political ramifications. One of the pillars of Said’s discussion is that portrayals of Muslim and Arab societies were derived from clichés and stereotypes, rather than realities.

Said took the title of his book from the label applied to the work some (usually 19th century) European writers and artists made during their states’ (usually imperialist) engagement with the cultures and polities of the Muslim world – Turkey and Egypt, North Africa, West and South Asia generally.

“200 Years of Peaceful Middle East,” an exhibition featuring a selection of antique lithographic prints common to this era, opens Friday at Beirut Souks. The show promises to display more than a hundred antique prints by such Orientalist artists as David Roberts, William Bartlett and Thomas Allom.

Serge Amiouni, who is curating the exhibition, has long been interested in antique prints, and owns a large private collection of them. “I have been collecting them since 1982,” he told The Daily Star. “These are not prints to decorate walls. These are [for] collectors.”

Amiouni decided to focus on antique depictions of Lebanon, Turkey, Palestine and Syria and has arranged the exhibition by country.

“There never had been any exhibition of that kind,” he said.

The most famous works in this exhibition are probably Roberts’ lithographs. Known for his travels to Egypt and the Holy Land (Palestine), Roberts spent 11 months in the region in 1838-39.

He collaborated with Belgian engraver Louis Haghe to create more than 240 lithographic depictions of the Middle East (including Lebanon). These works were bound and published in the 1850s under the title “The Holy Land, Syria, Idumea, Arabia, Egypt and Nubia.”

The exhibition will also display a large assortment of works by English architect and topographical illustrator Thomas Allom, who made several trips to Turkey in 1838. Most of his illustrations were published in “Constantinople and the Scenery of the Seven Churches of Asia Minor.”

Of Allom’s extensive output, Amiouni has chosen to showcase his representations of the Palace of Said Pasha, the Bosporus, caravanserais, mosques and bazaars (including slave markets), with an eye to depicting the boisterous cultural of the Ottoman Empire in the 19th century.

“[Antique prints] are geographical but also historical,” Amiouni observed. “Many cities have [since] changed names and [inhabitants]. Some cities … on today’s Turkish-Syrian border used to belong to Syria, but now belong to Turkey.”

Between 1834 and 1854, Bartlett visited the Levant many times and was prolific in his representations of scenes from the Old and New Testaments. He traveled to Ottoman Egypt, Palestine and Lebanon, among others, and the sketches these landscapes inspired were reproduced in numerous steel engravings.

Amiouni’s exhibition includes some of Bartlett’s lithographic depictions of the coastal and mountain vistas of what is today Lebanon.

Modern-day Lebanon can be seen in antique prints of Tripoli, Batroun, Beirut, Sidon and the Qadisha Valley, Amiouni explained.

He said he possessed depictions of other rural landscapes that could provide material for a future exhibition, but not before next year.

“200 Years of Peaceful Middle East” intends to contribute to how the Middle East is perceived. More than an art history lesson, the curator hopes these works by 19th-century Western artists will offer insight into the region’s society, cultures and economic practices.

Amiouni is aware that a show such as this might attract older people, but he feels young people should come to learn something about the region’s history.

“An antique print has at least 150 years of age,” he said, “It is classical. It is beautiful.”

“200 Years of Peaceful Middle East” will be on display at the Beirut Souks from March 7-14. For more information, please call 03-278-712.

A version of this article appeared in the print edition of The Daily Star on March 05, 2014, on page 16.

 

Share

«Los archivos secretos de la dictadura podrán consultarse desde marzo»

http://feedly.com/k/1hwp0ax

Ir a cultura
Archivos del terror, derecho a la verdad

Por: María José Turrión | 20 de junio de 2013

Archivo de la Stasi
Archivo con documentos de la Stasi. / AP

El estudio y utilización de la documentación producida y administrada por los regímenes totalitarios resulta fundamental en las etapas transicionales, y también en las posteriores, de los emergentes estados democráticos. Los denominados archivos de represión, en ocasiones también llamados archivos del terror, se manifiestan esenciales a la hora de recuperar la memoria, y ejercer los derechos fundamentales de muchas víctimas que padecieron violación de derechos humanos. Entendemos el derecho a la verdad como un bien necesario y un derecho fundamental en las sociedades democráticas. Son archivos que fueron creados para la información de los propios estados dictatoriales resultando fundamentales para el ejercicio de la represión. Originados por los organismos encargados de la seguridad del estado, dan como resultado una serie de archivos judiciales, militares, político sociales, etc. que son puestos a disposición de los ciudadanos una vez superadas las dictaduras y que paradójicamente invierten su sentido. Fueron creados para la represión y son utilizados en la reparación a las víctimas.

En los regímenes represivos los servicios de seguridad, de información, de documentación de un estado, contienen la información esencial para reconstruir hechos e itinerarios que, demuestran violación de los derechos humanos, crímenes contra la humanidad, o cualquier otro tipo de hecho punible en una sociedad democrática. Los propios actores represivos son conscientes de la importancia de estos archivos, por lo que pretenden en numerosas ocasiones, cuando es posible predecir la caída del régimen, hacer desaparecer estas pruebas documentales.  La complejidad en la localización física de estos documentos, así como el análisis de su contenido, no siempre fácil,  no debe hacer desfallecer los esfuerzos de las nuevas administraciones por recuperarlos.

El hecho de no encontrarse no quiere decir que no existan, es cierto que en algunos casos se destruyen, como ocurrió con los archivos del Ministerio para la Seguridad del Estado de la antigua República Democrática Alemana (RDA), la conocida Stasi, cuyos locales fueron ocupados inmediatamente después de la desaparición de la república comunista. Con la caída del muro, había comenzado una destrucción masiva de todo el corpus documental informativo destinado al control y la represión de miles de ciudadanos. Cientos de documentos fueron cortados por máquinas destructoras en tiras de papel hasta que se produjo la ocupación de la sede de la Stasi en Berlín por la ciudadanía, que impidió que se siguiera destruyendo esos archivos.

En la actualidad Alemania continúa con la reconstrucción documental, gracias a una aplicación informática creada al efecto, contabilizándose hoy en día en unos 130 kilómetros la documentación accesible a los ciudadanos, a la que habría que añadir miles de fotografías, películas, registros sonoros y millones de fichas.

PeticionImagenCAFAR0U3
Concentración contra los desaparecidos durante la dictadura de Stroessner en Paraguay. / REUTERS

En Paraguay, en 1991 gracias a la denuncia de Martín Almada, se localizaron en la habitación de una casa los llamados “archivos del terror”. El archivo de la policía que demuestra la represión ejercida sobre el pueblo de Paraguay por la dictadura de Alfredo Stroessner durante los 35 años que duró su régimen y también la conexión entre las dictaduras del Cono Sur en la llamada Operación Cóndor.

Si la importancia de los archivos tradicionales, de ese acervo documental que se reúne, produce y conserva a lo largo del tiempo, resulta fundamental para la garantía de derechos y sirve de fuente para la historia, sin duda la conservación y preservación de este otro tipo de archivo, el de la represión, viene siendo esencial como material que da soporte a las denuncias de violación de los derechos humanos, aportando además el testimonio histórico y el esclarecimiento de los hechos ocurridos durante la represión. Sirven para la reparación, la depuración y la investigación.

Desde esos archivos se emiten los certificados necesarios para la tramitación ante las administraciones de diferentes tipos de reparaciones -bien sean económicas, de carácter personal, social, jurídicas, etc.-, documentos necesarios para las víctimas que tramitan las diferentes ayudas o reparaciones recogidas en las múltiples normas reparadoras que se publican en países democráticos, generalmente al concluir los períodos dictatoriales y/o totalitarios, en el momento inmediato posterior al fin de la dictadura o algo más alejado en el tiempo.

Es cierto que cada sociedad, mantiene su propia personalidad y manera a la hora de enfrentarse con el pasado traumático. Dentro de cada país también, los distintos grupos políticos acogen de diferente forma este enfrentamiento. El pasado inmediato, o incluso aquel algo más alejado en el tiempo, que cuente con la existencia de hechos traumáticos, sigue presente en la sociedad si no se repara a las víctimas o a sus descendientes. La utilización de los archivos como fuente documental para la búsqueda de la verdad en un contexto judicial  o extrajudicial servirá para que las estructuras democráticas crezcan amparadas en los Derechos Humanos: la realidad aunque sea dolorosa ha de conocerse, forma parte de la identidad colectiva. El derecho a la verdad, a conocer, es un derecho fundamental en sociedades democráticas, por tanto deben vigilar y garantizar la conservación y el acceso a los mismos.

En prácticamente todos los países que han pasaIMG_3895do de regímenes totalitarios o dictatoriales a otros de carácter democrático ha existido un ordenamiento jurídico reparador para las víctimas y represaliados de estos regímenes.

Un país democrático prestará los recursos necesarios para la recuperación de archivos dispersos y desconocidos, tanto en organismos públicos, como en asociaciones y archivos privados, de personas físicas y jurídicas. De la misma manera que es fundamental la desclasificación de documentos, que sirvan para preservar los derechos fundamentales.

Los archivos de represión son esenciales en los trabajos que desarrollan las comisiones de la verdad, las víctimas de la represión, los familiares de las víctimas y los historiadores. A su vez, los archivos que crean muchas de estas comisiones de verdad, en ocasiones exclusivamente a partir de los testimonios de las víctimas directas o de sus familiares, constituyen  una fuente imprescindible para muchos países dónde por desgracia no se han preservado o encontrado los archivos testimonio de la represión. Caso de Argentina, donde apenas han sido localizados o entregados, siendo uno de ellos el de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincial de Buenos Aires (DIPBA). Un país, Argentina, que va descubriendo en los propios juicios que se siguen contra los represores, y a través de los datos aportados por los fiscales, que existen registros documentales de todos los secuestrados, así como de las declaraciones bajo tortura.

La identidad de los pueblos se conforma en buena medida por su memoria. Una falsa identidad, aunque se vista de pulcritud, solo lleva a una estructura débil y senil, sin esperanza de futuro y amenazada  por su propia fragilidad, como si de un castillo de naipes se tratara.

Junto a estos archivos de represión, ven la luz otro tipo de archivos. Son los producidos por las víctimas, testigos transcendentales también en la construcción de nuestra identidad. Por ello  debemos celebrar, la reciente aparición de nuevos centros, como el Archivo Imre Kertész, creado por la Academia de las Artes de Berlín, con los manuscritos del Premio Nobel. Sin duda su obra, legado de una vida relacionada profundamente con el Holocausto y su paso por los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald, nos enseñará a pensar el último siglo y a decidir cómo queremos que sea este.
IMG_3789
Un lugar de tortura convertido en lugar de memoria en Chile. / MARÍA JOSÉ TURRIÓN

Share

Archivos del terror, derecho a la verdad >> Historia[S] >> Blogs EL PAÍS

http://blogs.elpais.com/historias/2013/06/archivos-represi%C3%B3n-y-reparaci%C3%B3n.html

Ir a cultura
Archivos del terror, derecho a la verdad

Por: María José Turrión | 20 de junio de 2013

Archivo de la Stasi
Archivo con documentos de la Stasi. / AP

El estudio y utilización de la documentación producida y administrada por los regímenes totalitarios resulta fundamental en las etapas transicionales, y también en las posteriores, de los emergentes estados democráticos. Los denominados archivos de represión, en ocasiones también llamados archivos del terror, se manifiestan esenciales a la hora de recuperar la memoria, y ejercer los derechos fundamentales de muchas víctimas que padecieron violación de derechos humanos. Entendemos el derecho a la verdad como un bien necesario y un derecho fundamental en las sociedades democráticas. Son archivos que fueron creados para la información de los propios estados dictatoriales resultando fundamentales para el ejercicio de la represión. Originados por los organismos encargados de la seguridad del estado, dan como resultado una serie de archivos judiciales, militares, político sociales, etc. que son puestos a disposición de los ciudadanos una vez superadas las dictaduras y que paradójicamente invierten su sentido. Fueron creados para la represión y son utilizados en la reparación a las víctimas.

En los regímenes represivos los servicios de seguridad, de información, de documentación de un estado, contienen la información esencial para reconstruir hechos e itinerarios que, demuestran violación de los derechos humanos, crímenes contra la humanidad, o cualquier otro tipo de hecho punible en una sociedad democrática. Los propios actores represivos son conscientes de la importancia de estos archivos, por lo que pretenden en numerosas ocasiones, cuando es posible predecir la caída del régimen, hacer desaparecer estas pruebas documentales.  La complejidad en la localización física de estos documentos, así como el análisis de su contenido, no siempre fácil,  no debe hacer desfallecer los esfuerzos de las nuevas administraciones por recuperarlos.

El hecho de no encontrarse no quiere decir que no existan, es cierto que en algunos casos se destruyen, como ocurrió con los archivos del Ministerio para la Seguridad del Estado de la antigua República Democrática Alemana (RDA), la conocida Stasi, cuyos locales fueron ocupados inmediatamente después de la desaparición de la república comunista. Con la caída del muro, había comenzado una destrucción masiva de todo el corpus documental informativo destinado al control y la represión de miles de ciudadanos. Cientos de documentos fueron cortados por máquinas destructoras en tiras de papel hasta que se produjo la ocupación de la sede de la Stasi en Berlín por la ciudadanía, que impidió que se siguiera destruyendo esos archivos.

En la actualidad Alemania continúa con la reconstrucción documental, gracias a una aplicación informática creada al efecto, contabilizándose hoy en día en unos 130 kilómetros la documentación accesible a los ciudadanos, a la que habría que añadir miles de fotografías, películas, registros sonoros y millones de fichas.

PeticionImagenCAFAR0U3
Concentración contra los desaparecidos durante la dictadura de Stroessner en Paraguay. / REUTERS

En Paraguay, en 1991 gracias a la denuncia de Martín Almada, se localizaron en la habitación de una casa los llamados “archivos del terror”. El archivo de la policía que demuestra la represión ejercida sobre el pueblo de Paraguay por la dictadura de Alfredo Stroessner durante los 35 años que duró su régimen y también la conexión entre las dictaduras del Cono Sur en la llamada Operación Cóndor.

Si la importancia de los archivos tradicionales, de ese acervo documental que se reúne, produce y conserva a lo largo del tiempo, resulta fundamental para la garantía de derechos y sirve de fuente para la historia, sin duda la conservación y preservación de este otro tipo de archivo, el de la represión, viene siendo esencial como material que da soporte a las denuncias de violación de los derechos humanos, aportando además el testimonio histórico y el esclarecimiento de los hechos ocurridos durante la represión. Sirven para la reparación, la depuración y la investigación.

Desde esos archivos se emiten los certificados necesarios para la tramitación ante las administraciones de diferentes tipos de reparaciones -bien sean económicas, de carácter personal, social, jurídicas, etc.-, documentos necesarios para las víctimas que tramitan las diferentes ayudas o reparaciones recogidas en las múltiples normas reparadoras que se publican en países democráticos, generalmente al concluir los períodos dictatoriales y/o totalitarios, en el momento inmediato posterior al fin de la dictadura o algo más alejado en el tiempo.

Es cierto que cada sociedad, mantiene su propia personalidad y manera a la hora de enfrentarse con el pasado traumático. Dentro de cada país también, los distintos grupos políticos acogen de diferente forma este enfrentamiento. El pasado inmediato, o incluso aquel algo más alejado en el tiempo, que cuente con la existencia de hechos traumáticos, sigue presente en la sociedad si no se repara a las víctimas o a sus descendientes. La utilización de los archivos como fuente documental para la búsqueda de la verdad en un contexto judicial  o extrajudicial servirá para que las estructuras democráticas crezcan amparadas en los Derechos Humanos: la realidad aunque sea dolorosa ha de conocerse, forma parte de la identidad colectiva. El derecho a la verdad, a conocer, es un derecho fundamental en sociedades democráticas, por tanto deben vigilar y garantizar la conservación y el acceso a los mismos.

En prácticamente todos los países que han pasaIMG_3895do de regímenes totalitarios o dictatoriales a otros de carácter democrático ha existido un ordenamiento jurídico reparador para las víctimas y represaliados de estos regímenes.

Un país democrático prestará los recursos necesarios para la recuperación de archivos dispersos y desconocidos, tanto en organismos públicos, como en asociaciones y archivos privados, de personas físicas y jurídicas. De la misma manera que es fundamental la desclasificación de documentos, que sirvan para preservar los derechos fundamentales.

Los archivos de represión son esenciales en los trabajos que desarrollan las comisiones de la verdad, las víctimas de la represión, los familiares de las víctimas y los historiadores. A su vez, los archivos que crean muchas de estas comisiones de verdad, en ocasiones exclusivamente a partir de los testimonios de las víctimas directas o de sus familiares, constituyen  una fuente imprescindible para muchos países dónde por desgracia no se han preservado o encontrado los archivos testimonio de la represión. Caso de Argentina, donde apenas han sido localizados o entregados, siendo uno de ellos el de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincial de Buenos Aires (DIPBA). Un país, Argentina, que va descubriendo en los propios juicios que se siguen contra los represores, y a través de los datos aportados por los fiscales, que existen registros documentales de todos los secuestrados, así como de las declaraciones bajo tortura.

La identidad de los pueblos se conforma en buena medida por su memoria. Una falsa identidad, aunque se vista de pulcritud, solo lleva a una estructura débil y senil, sin esperanza de futuro y amenazada  por su propia fragilidad, como si de un castillo de naipes se tratara.

Junto a estos archivos de represión, ven la luz otro tipo de archivos. Son los producidos por las víctimas, testigos transcendentales también en la construcción de nuestra identidad. Por ello  debemos celebrar, la reciente aparición de nuevos centros, como el Archivo Imre Kertész, creado por la Academia de las Artes de Berlín, con los manuscritos del Premio Nobel. Sin duda su obra, legado de una vida relacionada profundamente con el Holocausto y su paso por los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald, nos enseñará a pensar el último siglo y a decidir cómo queremos que sea este.
IMG_3789
Un lugar de tortura convertido en lugar de memoria en Chile. / MARÍA JOSÉ TURRIÓN

Share

Fondo A Ua Crag: Del archivo al museo – ABC.es

http://www.abc.es/local-castilla-leon/20140224/abci-fondo-crag-archivo-museo-201402240957.html

Fondo A Ua Crag: Del archivo al museo
a.m.díez

El proyecto Fondo A Ua Crag al muro da su primer paso al decidir el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) trasladar al espacio expositivo un fondo documental de artista depositado en el propio centro.

A Ua Crag es un colectivo de autogestión y producción artística que surge en Aranda de Duero (Burgos) en 1985 y que da por terminada su actividad artística como colectivo en 1996. Con una formación variable en el tiempo, el núcleo permanente de artistas que lo formaron son Javier Ayarza, Miquel Cid, Rufo Criado, Rafael Lamata, Jesús Max, Pepe Ortega, Alejandro Martínez Parra, María Jesús de la Puente, Clemente Rodero, Néstor Sanmiguel y Julián Valle.

El colectivo burgalés fue una experiencia pionera en Castilla y León, no sólo por su forma de organización -la autogestión- sino también por la concepción y desarrollo de la práctica artística, tanto por su fuerte vinculación con el entorno y el territorio, como por su vocación internacional, a la que dieron rienda suelta con intercambios de producción y debate artístico con otros colectivos extranjeros.

Además, el Fondo A Ua Crag es el primer fondo documental de artista que ha sido depositado en el Musac, como museo autonómico, tras ser cedido por los artistas a la Comunidad de Castilla y León en el año 2010.
Doble reto

Al mostrarlo en una exposición, el museo asume un doble reto: por una parte, trabajar con lo que le es propio -con la responsabilidad de custodiar y conservar el patrimonio- y por otra, hacer de ese traslado de los grupos de documentos a la instalación o exposición un «ensayo» digno de un espacio dedicado al arte de nuestro tiempo.

No hay que olvidar que desde los años noventa el arte contemporáneo viene interesándose profundamente por el archivo: a veces para representar la misma idea de archivo, otras directamente construyendo archivos «de artista». Recogiendo esta ya larga experiencia del arte y, a su vez, apostando por un tiempo de reflexión en torno a los diferentes caminos que se pueden tomar, el Musac deja claro en esta muestra que se hace eco tanto de la disciplina archivística como de la expositiva, teniendo como fuerte referencia la práctica de esos artistas que ya antes han recorrido un camino en la reflexión en torno a «qué hacer» con los acervos de cualquier tipo.
El espacio como cauce

En esa línea, se ha optado por no espectacularizar el espacio expositivo ni convertirlo en una escenografía, sino en trabajar con él como el cauce a través del cual discurren las agrupaciones de documentos. Una buena parte del trabajo de preparación de la exposición ha sido agrupar los documentos en una serie de categorías temáticas heterodoxas (documento-territorio, documento-relación, documento-retrato, documento-discusión, documento-cotidiano, etc.) que vienen dadas por los ámbitos que el propio colectivo abordaba al archivar y registrar su actividad (desde documentos burocráticos y facturas, hasta registros en audio de sus reuniones, imágenes de los artistas durante los procesos de creación de las obras, planos y mapas de ciudades en las que realizaron proyectos, correspondencia entre sus miembros, etc.).

Por otro lado, y de cara a ampliar la información disponible, se ha optado por trabajar con instrumentos básicos de cualquier exposición como son cartelas, indicaciones, etc. En el caso de las cartelas, se han combinado métodos de descripción propios de la obra de arte con otros tomados de la archivística, a los que se añaden formas cotidianas usadas en internet, como las palabras clave. Esto hace del espacio expositivo un lugar fácilmente navegable por el visitante, analógico, pero navegable.

En cuanto a la instalación de documentos, se huye de la individualización de los mismos, se sacan a la luz una serie de ejemplos representativos, «muestras de laboratorio» que permitan ver el sentido de la serie completa de documentos. Son documentos, por otro lado, muy atractivos tanto para el ojo como porque permiten al visitante una visión global y una reflexión sobre lo que entraña la práctica artística (los procesos, la burocracia, la investigación, las relaciones, etc.) que no suele verse en las exposiciones.

La agrupación en categorías heterodoxas se opone directamente a una visión cronológica ya que en Fondo A Ua Crag al muro los grupos de documentos se unen por los conceptos que ellos mismos relatan y no para contar una biografía o historia del colectivo artístico. Mostrarlos de esta manera, no cronológica, hace que se activen, que «se pongan a hablar» y a «hacer memoria» sin monumentalizar históricamente ni al grupo ni a sus documentos.

La instalación discurre en paneles protegidos por cristal, en una línea discontinua que no intenta competir con el espacio de la sala 1 del Musac, al contrario, realza sus características de manera que el diálogo instalación-espacio queda resuelto por la ausencia de competición entre lo expuesto y el lugar donde se hace.
«Vitrinas abiertas»

Durante la duración de la exposición hay previstas una serie de actividades entre las que destaca «Vitrinas abiertas». Se trata ni más ni menos de lo que su nombre indica: en grupos de un número adecuado de visitantes se abrirán las vitrinas y se manipularán los documentos, cuadernos, etc. Es una manera de paliar algo inevitable, la necesidad de proteger lo que se expone, devolviendo por unos instantes los documentos a la situación para la que se produjeron: ser vistos, ser tocados, pasar sus páginas, pero también entender el porqué de la protección de documentación relativamente reciente, muy sencilla de explicar: los papeles y tintas usados son más fungibles que documentación de siglos más lejanos. Curiosamente el siglo XX, obsesionado con la memoria documental, ha producido la mayor cantidad de documentos de difícil conservación de la historia.

Equipo de comisariado de ‘Fondo A Ua Crag al muro’

Share

Becoming an art document: archive, declassification and human rights

http://www.macba.cat/en/becoming-an-art-document

25 Feb. 2014 CED

Place: Study Center. Free activity. Limited places.

Following in its line of investigation into the nature of archives and their impact on the construction of memory, the MACBA Study Center presents this round table in the context of the curatorial research project Human Rights/Copy Rights, curated and edited by Cristián Gómez-Moya (Universidad de Chile). The project is centred on the study of the mechanisms for visual mediation of memory at the time of the declassification of political files in Latin America after the dictatorships.

Within these visual devices for mediation, we can include the museum of contemporary art, with its archives and documentation centres, as well as other more sophisticated forms, organised around virtual archive spaces or curating art records and documents.
In the face of the various methods of declassification that have been exerted worldwide, this discussion on the archive of human rights in the field of contemporary art needs to confront various symptoms, especially that which determines the lifestyle of a document and what some authors call the ‘becoming document’. The declassification of documents on human rights allows us not only to know and remember the historical and political past inscribed in the ruins of memory, but also brings these documents to life every time they are copied and reproduced from online databases.

This global symptom whereby declassification becomes a contemporary art document leads us to question the effects that such liberation has on geopolitical violence in the context of memory. The memory of human rights, trapped between the politics of secrecy and freedom of information, cannot escape this concern, especially when what lies behind the documents are lives.

The round table takes place on the occasion of the launch of Human Rights/Copy Rights. Visual archives at the Time of Declassification (VID-Creación, Universidad de Chile). The culmination of this project, the book focuses on the dialectics between political archive and contemporary art document.

Speakers: Daniel G. Andújar, Lee Douglas, Jorge Blasco and Cristián Gómez-Moya

Works by writers, filmmakers and artists in the publication: Jorge Blasco, Alejandra Castillo, Gonzalo Díaz, Lee Douglas, Daniel G. Andújar, Federico Galende, Soledad García-Saavedra, Voluspa Jarpa, Claudia Missana, Luz Muñoz i Miguel Valderrama.
Program

TUESDAY 25 FEBRUARY FROM 7 TO 8.50 pm
Contact

Public Programs
programespublics@macba.cat
Tel. 93 481 46 81

   

Share

Devenir documento de arte: archivo, desclasificación y derechos humanos

http://www.macba.cat/es/devenir-documento-de-arte

25 feb. 2014 CED

Lugar: Centro de Estudios y Documentación. Actividad gratuita. Plazas limitadas.

El Centro de Estudios y Documentación MACBA, en su línea de reflexión en torno a la naturaleza de los archivos y su repercusión en la construcción de la memoria, presenta esta mesa redonda, enmarcada proyecto de investigación curatorial Human Rights / Copy Rights, comisariado y editado por Cristián Gómez-Moya (Universidad de Chile). El objeto de estudio de dicho proyecto han sido los aparatos de mediación visual de la memoria en el momento de la desclasificación de los archivos políticos vinculados a las postdictaduras latinoamericanas.

Dentro de estos aparatos de mediación visual, podemos considerar el propio museo de arte contemporáneo, sus archivos y centros de documentación, así como también otras formas más sofisticadas, organizadas en torno a espacios virtuales de archivo o al comisariado de registros y documentos de arte.

Ante los diversos métodos de desclasificación que se han venido ejerciendo a nivel mundial, esta discusión en torno al archivo de los derechos humanos en el campo del arte contemporáneo, se debe confrontar con sus distintos síntomas; especialmente con aquel que marca las formas de vida del documento o lo que algunos autores denominan el “devenir documento”. La desclasificación de los documentos sobre derechos humanos permite, no solo conocer y recordar el pasado histórico-político inscrito en las ruinas de la memoria, sino que también facilita que dichos documentos cobren vida cada vez que se copian y reproducen desde las bases de datos online.

Este síntoma globalizado que hemos advertido como el devenir de la desclasificación hacia el documento de arte contemporáneo, nos lleva a interrogarnos sobre los efectos que dicha liberación tiene sobre la violencia geopolítica en el marco de la memoria. La memoria sobre los derechos humanos, tensionada entre la política del secreto y la libertad de información, no escaparía a esta preocupación, más aún cuando lo que hay detrás de los documentos son vidas.

Esta mesa redonda tiene lugar con motivo de la presentación del libro Human Rights/Copy Rights. Archivos visuales en la época de la desclasificación (VID-Creación, Universidad de Chile), culminación de este proyecto centrado en la dialéctica entre el archivo político y los documentos de arte contemporáneo.

Ponentes: Daniel G. Andújar, Lee Douglas, Jorge Blasco y Cristián Gómez-Moya

Obras de escritores, documentalistas y artistas presentes en la publicación: Jorge Blasco, Alejandra Castillo, Gonzalo Díaz, Lee Douglas, Daniel G. Andújar, Federico Galende, Soledad García-Saavedra, Voluspa Jarpa, Claudia Missana, Luz Muñoz y Miguel Valderrama.
Programa

MARTES 25 DE FEBRERO DE 19 A 20.50 h
Contacto

Programas públicos
programespublics@macba.cat
Tel. 93 481 46 81

Share